jueves, 9 de junio de 2011



Exposición:

EL VESTIDO, NO HAY PUNTADA SIN HILO

Galería ICPNA San Miguel (Av. La marina 2469)
Del 5 abril al 15 mayo


Vestido: del latín vestitus, un vestido es una prenda o conjunto de prendas que se utiliza para cubrir el cuerpo. La vestimenta puede ser utilizada como medio de expresión y comunica, ya sea de forma consciente o inconsciente, la personalidad de quien la usa.

Puntada: una puntada es el método de asegurar el hilo, atravesando con una aguja u otro instrumento puntiagudo, un material textil al coser o bordar para fabricar prendas de vestir o cualquier artículo que necesite confección. *

Definiciones basadas en el Diccionario de la Real Academia
Española, Definiciones.d y Wikipedia.



En los últimos años la gráfica ha cobrado gran fuerza como medio plástico y visual. Así lo demuestra el Taller de Grabado Kimkilen que nos presenta la exposición “El vestido, no hay puntada sin hilo”, en la que doce artistas de Perú, Chile y Argentina entablan un debate visual a partir de la creación de una serie de imágenes en torno a un objeto común a todos, el vestido.

Es así que se desplazan por diferentes territorios de la reproducción desde los orígenes de la palabra hasta lo que significa el vestido hoy en día, reflexionando sobre su impacto social, su distribución comercial, analizando conceptos actuales como las passarellas, y el aparato de poder que genera el glamour de un objeto.

Muestra curada por el artista y grabador chileno Marco Duran, cuyo objetivo es presentar, a través de este tema, las tendencias del grabado contemporáneo. La misma que podrá ser vista a partir del martes 5 de abril (se inaugura a las 7 p.m.) en la galería ICPNA San Miguel (Av. La marina 2469) hasta el 15 de mayo. El horario de visita es de martes a domingo de 11 a.m. a 8 p.m. El ingreso es libre.

Participan 12 artistas; entre los nacionales se encuentran Máximo Antezana, Olga Flores, Julio Garay Terrazas, Jessica Liñán, Verónica Noriega, Zoila Reyes, Carolina Salinas y Fabiola Vizcardo. Además tenemos a los chilenos Mauricio Bravo, Marco Duran, Antonio Guzmán, Javiera Marín, Claudia Tapia y Ricardo Villarroel; y de Argentina Mariela Leal y Carolina Simon.

Taller Kimkilen (conocimiento en idioma mapuche) es un taller de grabado en el cual los fotógrafos, artistas visuales y profesionales de la imagen pueden desarrollar su obra con calidad de exhibición. Promueve además el arte gráfico y el intercambio de artistas de diferentes nacionalidades. El taller está dirigido por Marco Duran y Carolina Salinas los cuales realizan clases introductorias al grabado, abarcando desde las técnicas tradicionales hasta conceptos modernos del grabado y sus desplazamientos a otras acciones artísticas.

Agradecemos su difusión

Sobre las obras

PERÚ
La propuesta de Julio Garay recoge desde la simple representación de la camisa de colegio, la nostalgia por los tiempos idos de la niñez y la carga sentimental que se es esconde detrás de este ícono.

Olga Flores valiéndose del bordado y la estampa, plantea el tema de los desplazamientos de las identidades que se generan en estos traspasos / procesos que de manera similar se producen en las dinámicas sociales, políticos y culturales

Fabiola Vizcardo percibe la vestimenta como un elemento estereotipador del hombre y la mujer, estableciendo niveles socioculturales de diferenciación a partir de la imagen y la conducta, conduciendo a un encasillamiento.

Máximo Antezana, crea a partir del mural (papel) impreso, la ficción de una tela cuya aplicación, lo lleva al límite de sus aplicaciones como elemento que no solo es destinado a cubrir los cuerpos sino, y en un sentido desplazamiento emocional, a cubrir espacios o zonas arquitectónicas, adoptándoles de una carga lúdica.

Verónica Noriega se ocupa de la relación del cuerpo con las cosas de su entorno, al grado de reconocer su valía a partir de la función que estos cumplen en su correspondencia útil con el cuerpo, descubriendo en el vestido y en el acto del vestir y desvestir, velar y develar, la acción práctica de un ritual que conlleva a un constante reconocimiento y revaloración de la persona.

Carolina Salinas juega con el significado del “mandil” como elemento protector al llevarlo hacia el campo mágico religioso, relacionándolo con el detente, objeto que desde su materialidad permite establecer un estado espiritual en correspondencia con el deseo de alcanzar y mantener un bienestar constante.


CHILE
Mauricio Bravo cuestiona e indaga sobre el carácter artificial de nuestra identidad y sus respectivos códigos comunicativos al yuxtaponer elementos gráficos (estereotipos) como ojos, bocas, narices de hombres y mujeres tomados del publicista americano Andrew Loomis.

Claudia Tapia parte del concepto del maquillaje y del uso de la técnica del tapiz para traer a la memoria la relatividad del significado del color rojo según las creencias y los diversos estamentos sociales y la época, reforzando ese descubrir a partir del sentido oculto que guarda el traje y los elementos que la componen.

Javiera Marin plantea la vigencia del pasado, en este caso desde la imagen de la moda femenina de los 60. La propuesta posee un carácter móvil mediante la perforación parcial del soporte (proceso de desmaterialización) que sin afectar a la imagen, refuerza su presencia fantasmal a través del juego de la luz y la sombra. Así logra que la imagen congelada en el pasado transite con el presente.

Ricardo Villarroel propone un trabajo crítico y político. Muestra la técnica del corte y confección de una sotana romana, las telas negras yuxtapuestas y expuestas sobre una tela blanca, se despliegan estas hacia un juego de gestos, de roces con el soporte tela por parte del espectador (gesto provocador, por la materialidad del cuerpo de obra), un cuerpo que se mueve de su vocación hacia otro lugar, y cuya imagen frontal devela lo oculto en una segunda imagen, la del sacerdote-chileno acusado de violaciones. Desvestir la trama, hacer movible el corte y la confección, permite aquí la confesión del mismo sistema: social/político y cultural.

Antonio Guzmán revela desde el traje de primaria, la implantación de una educación falsa en su moral y en su información, revestida de un conocimiento absoluto, estático al que hay que aceptar y callar. De allí que la imagen del personaje animado “Pinocho” ponga en estado de cuestionamiento de la verdad y credibilidad dicha situación.

Marco Duran alude a un proceso de purificación y limpieza, un nuevo despertar a partir de un proceso simbólico, acto chamánico, en la que interviene imprimiendo (de manera menos barroca) una gran tela cruda en la que ve representar el presente arrastrando parte de su pasado y por tanto, su memoria, en una sociedad que se torna cada vez más fría.


ARGENTINA
Carolina Simon en su obra “Tejido Urbano, Tejido Orgánico” superpone el cuerpo sobre la trama de la ciudad, estableciendo una relación comparativa entre los espacios corporales con los urbanos. Aquí el vestido se hace parte de la ciudad, de la trama social y política, y la trama urbana se hace parte del cuerpo, de la estructura del organismo con sus vías principales, y periféricas que comunican lo espacial físico y con lo espacial emocional, en aspectos relacionados con el lugar que ocupa el cuerpo en la ciudad y la ciudad en el cuerpo, saltando desde el plano artístico a construir los imaginarios en el espectador.

El trabajo de Mariela Leal, “Vestido para un medio perro y perros” plantea la violencia expuesta y descarnada. Para ello se vale de operaciones de corte y confección, tomando como metáfora el lápiz para transformarlo en hilos que devienen en una obra-díptico en la que destaca la técnica del brocado cuyos elementos ornamentales (flores) son dispuestos de manera azarosa en el muro, como un gran pellejo animal el cual queda expuesto a una jauría que se desplaza simétricamente entre retazos de cuerpos fragmentados a la espera de un ataque.


Texto del curador
EL VESTIDO no hay puntada sin hilo
Vestido: del latín vestitus, un vestido es una prenda o conjunto de prendas que se utiliza para cubrir el cuerpo. La vestimenta puede ser utilizada como medio de expresión y comunica, ya sea de forma consciente o inconsciente, la personalidad de quien la usa.
Ropa: la palabra ropa deriva etimológicamente de la expresión germánica antigua raupjan (robar, saquear) que derivaría posteriormente en nuestro verbo “robar” y también por asimilación en “ropa”, debido a que las prendas de vestir eran objeto codiciado de pillaje. La ropa, por tanto, eran esos objetos susceptibles de ser robados, quedando posteriormente reducida a las prendas personales de vestir.
Puntada: una puntada es el método de asegurar el hilo, atravesando con una aguja u otro instrumento puntiagudo, un material textil al coser o bordar para fabricar prendas de vestir o cualquier artículo que necesite confección. *

Así como la acción del hilo al atravesar una superficie textil para elaborar una prenda o vestido termina generando tramas y texturas, la acción del vestir crea un cuerpo de imposiciones sociales alimentadas por el comercio del vestuario, perdiendo así la intención de su función original y la inocencia que consistía solo en cubrir el cuerpo...

El interés del Taller Kimkilen es promover el encuentro de artistas gráficos de diversos países, por lo que en esta oportunidad invita a artistas de Argentina, Chile y Perú a entablar un debate visual a partir de la creación de una serie de imágenes en torno a un objeto común a todos, el vestido. Con esta exposición, surge la necesidad de explorar el panorama de la creación gráfica de hoy, ya que el tema desarrollado promueve desplazamientos territoriales de obra, entregando una mirada desde diferentes realidades a partir del reconocimiento de un objeto habitual y la construcción de espacios de múltiples identidades, esfuerzo demostrado en exposiciones anteriores organizadas por el taller.

Los espacios significados en las exposiciones Territorio de intercambio, Ropa tendida, Rastros, El ojo privado y Astro digital, cuyas muestras han sido creadas y presentadas en los países mencionados, han establecido una serie de diálogos entre artistas desde hace algún tiempo. Lo que nos interesa es su relación con el cuerpo, su suspensión y sus metafóricas vestiduras e investiduras... Es aquí el equivalente a las pieles de una colectividad anónima (artistas) que exhiben los secretos y las huellas de su diálogo crítico y poético con la realidad... desea ser una invitación a la participación en la creación de un imaginario común que contempla el romper las jerarquías expresivas asumiendo los planos de igualdad en la configuración de nuestros espacios simbólicos. (Texto de la exposición Ropa tendida).

Los artistas peruanos cuestionan el uso de la técnica en el levantamiento de sus propuestas, relacionándolo con el gesto de la costura y la banalidad de la moda, al hilvanar / tejer nuevos espacios confluentes para la gráfica contemporánea. La búsqueda de los significados que simbolicen la representación del objeto a analizar, está presente en las propuestas individuales, trasgrediendo las acciones comunes del taller, tan cuestionadas por el virtuosismo técnico del grabado. Materiales y herramientas como la parafina, agujas, tijeras, trazos de hilos, puntas, marcas de sellos, tela, metal son símbolos representacionales de una identidad ausente, de un cuerpo desdibujado del que solo se conoce un rastro expuesto a múltiples lecturas e interpretaciones.

Las propuestas chilena y argentina se insertan en un espacio donde todavía se cuestionan la valoración y desvaloración de la experticia técnica, demostrando el dominio de un campo textual y visual regido por su historia social y política, entendidos desde las figuras del descalce, como sinónimo de irrupción, imposición y quiebre. A su vez, confrontan desde la gráfica una geografía diversa que nos ubica en un espacio representacional, simbólico, lleno de signos provocativos y cuestionadores de lo que sucede en su entorno, pensando, en esta ocasión, en la transgresión de los espacios de producción cuya obra se ubica en la disyuntiva arte / vida.

Cada una de las propuestas nos invitan a “mirar” la habitualidad del cuerpo “vestido” y su revestimiento cultural proyectado como un nuevo territorio traslúcido aún por develar, en las que sus imágenes reclaman una identidad, compartiendo la memoria visual universal y, a su vez, conectándose con nuevos rumbos plásticos y estéticos, desde la exploración del lenguaje mismo de la gráfica. La actual producción de estos países en torno al grabado representa un conglomerado de opciones y preocupaciones por analizar la sociedad, haciendo uso de las técnicas y sus aplicaciones en diversos campos materiales y de dominio de la producción. Tanto la moda como el comportamiento humano se propagan con intenciones fijas e insidiosas que calan en los cambios sociales así como el grabado marca una huella y opera su accionar.

Como parte de su misión, el Taller de grabado Kimkilen plantea promover y organizar, desde el trabajo multidisciplinario, proyectos de exposición convocando a artistas interesados en la exploración visual, sostenida en el cuestionamiento de sucesos cotidianos, sociedad y territorio, respondiendo con una obra experimental como aporte a los divergentes espacios geográficos en los que se presente.

* Definiciones basadas en el Diccionario de la Real Academia Española.
Taller Kimkilen- Marco Duran
Exposición:

EL VESTIDO, NO HAY PUNTADA SIN HILO

Galería ICPNA San Miguel (Av. La marina 2469)
Del 5 abril al 15 mayo


Vestido: del latín vestitus, un vestido es una prenda o conjunto de prendas que se utiliza para cubrir el cuerpo. La vestimenta puede ser utilizada como medio de expresión y comunica, ya sea de forma consciente o inconsciente, la personalidad de quien la usa.

Puntada: una puntada es el método de asegurar el hilo, atravesando con una aguja u otro instrumento puntiagudo, un material textil al coser o bordar para fabricar prendas de vestir o cualquier artículo que necesite confección. *

Definiciones basadas en el Diccionario de la Real Academia
Española, Definiciones.d y Wikipedia.



En los últimos años la gráfica ha cobrado gran fuerza como medio plástico y visual. Así lo demuestra el Taller de Grabado Kimkilen que nos presenta la exposición “El vestido, no hay puntada sin hilo”, en la que doce artistas de Perú, Chile y Argentina entablan un debate visual a partir de la creación de una serie de imágenes en torno a un objeto común a todos, el vestido.

Es así que se desplazan por diferentes territorios de la reproducción desde los orígenes de la palabra hasta lo que significa el vestido hoy en día, reflexionando sobre su impacto social, su distribución comercial, analizando conceptos actuales como las passarellas, y el aparato de poder que genera el glamour de un objeto.

Muestra curada por el artista y grabador chileno Marco Duran, cuyo objetivo es presentar, a través de este tema, las tendencias del grabado contemporáneo. La misma que podrá ser vista a partir del martes 5 de abril (se inaugura a las 7 p.m.) en la galería ICPNA San Miguel (Av. La marina 2469) hasta el 15 de mayo. El horario de visita es de martes a domingo de 11 a.m. a 8 p.m. El ingreso es libre.

Participan 12 artistas; entre los nacionales se encuentran Máximo Antezana, Olga Flores, Julio Garay Terrazas, Jessica Liñán, Verónica Noriega, Zoila Reyes, Carolina Salinas y Fabiola Vizcardo. Además tenemos a los chilenos Mauricio Bravo, Marco Duran, Antonio Guzmán, Javiera Marín, Claudia Tapia y Ricardo Villarroel; y de Argentina Mariela Leal y Carolina Simon.

Taller Kimkilen (conocimiento en idioma mapuche) es un taller de grabado en el cual los fotógrafos, artistas visuales y profesionales de la imagen pueden desarrollar su obra con calidad de exhibición. Promueve además el arte gráfico y el intercambio de artistas de diferentes nacionalidades. El taller está dirigido por Marco Duran y Carolina Salinas los cuales realizan clases introductorias al grabado, abarcando desde las técnicas tradicionales hasta conceptos modernos del grabado y sus desplazamientos a otras acciones artísticas.

Agradecemos su difusión

Sobre las obras

PERÚ
La propuesta de Julio Garay recoge desde la simple representación de la camisa de colegio, la nostalgia por los tiempos idos de la niñez y la carga sentimental que se es esconde detrás de este ícono.

Olga Flores valiéndose del bordado y la estampa, plantea el tema de los desplazamientos de las identidades que se generan en estos traspasos / procesos que de manera similar se producen en las dinámicas sociales, políticos y culturales

Fabiola Vizcardo percibe la vestimenta como un elemento estereotipador del hombre y la mujer, estableciendo niveles socioculturales de diferenciación a partir de la imagen y la conducta, conduciendo a un encasillamiento.

Máximo Antezana, crea a partir del mural (papel) impreso, la ficción de una tela cuya aplicación, lo lleva al límite de sus aplicaciones como elemento que no solo es destinado a cubrir los cuerpos sino, y en un sentido desplazamiento emocional, a cubrir espacios o zonas arquitectónicas, adoptándoles de una carga lúdica.

Verónica Noriega se ocupa de la relación del cuerpo con las cosas de su entorno, al grado de reconocer su valía a partir de la función que estos cumplen en su correspondencia útil con el cuerpo, descubriendo en el vestido y en el acto del vestir y desvestir, velar y develar, la acción práctica de un ritual que conlleva a un constante reconocimiento y revaloración de la persona.

Carolina Salinas juega con el significado del “mandil” como elemento protector al llevarlo hacia el campo mágico religioso, relacionándolo con el detente, objeto que desde su materialidad permite establecer un estado espiritual en correspondencia con el deseo de alcanzar y mantener un bienestar constante.


CHILE
Mauricio Bravo cuestiona e indaga sobre el carácter artificial de nuestra identidad y sus respectivos códigos comunicativos al yuxtaponer elementos gráficos (estereotipos) como ojos, bocas, narices de hombres y mujeres tomados del publicista americano Andrew Loomis.

Claudia Tapia parte del concepto del maquillaje y del uso de la técnica del tapiz para traer a la memoria la relatividad del significado del color rojo según las creencias y los diversos estamentos sociales y la época, reforzando ese descubrir a partir del sentido oculto que guarda el traje y los elementos que la componen.

Javiera Marin plantea la vigencia del pasado, en este caso desde la imagen de la moda femenina de los 60. La propuesta posee un carácter móvil mediante la perforación parcial del soporte (proceso de desmaterialización) que sin afectar a la imagen, refuerza su presencia fantasmal a través del juego de la luz y la sombra. Así logra que la imagen congelada en el pasado transite con el presente.

Ricardo Villarroel propone un trabajo crítico y político. Muestra la técnica del corte y confección de una sotana romana, las telas negras yuxtapuestas y expuestas sobre una tela blanca, se despliegan estas hacia un juego de gestos, de roces con el soporte tela por parte del espectador (gesto provocador, por la materialidad del cuerpo de obra), un cuerpo que se mueve de su vocación hacia otro lugar, y cuya imagen frontal devela lo oculto en una segunda imagen, la del sacerdote-chileno acusado de violaciones. Desvestir la trama, hacer movible el corte y la confección, permite aquí la confesión del mismo sistema: social/político y cultural.

Antonio Guzmán revela desde el traje de primaria, la implantación de una educación falsa en su moral y en su información, revestida de un conocimiento absoluto, estático al que hay que aceptar y callar. De allí que la imagen del personaje animado “Pinocho” ponga en estado de cuestionamiento de la verdad y credibilidad dicha situación.

Marco Duran alude a un proceso de purificación y limpieza, un nuevo despertar a partir de un proceso simbólico, acto chamánico, en la que interviene imprimiendo (de manera menos barroca) una gran tela cruda en la que ve representar el presente arrastrando parte de su pasado y por tanto, su memoria, en una sociedad que se torna cada vez más fría.


ARGENTINA
Carolina Simon en su obra “Tejido Urbano, Tejido Orgánico” superpone el cuerpo sobre la trama de la ciudad, estableciendo una relación comparativa entre los espacios corporales con los urbanos. Aquí el vestido se hace parte de la ciudad, de la trama social y política, y la trama urbana se hace parte del cuerpo, de la estructura del organismo con sus vías principales, y periféricas que comunican lo espacial físico y con lo espacial emocional, en aspectos relacionados con el lugar que ocupa el cuerpo en la ciudad y la ciudad en el cuerpo, saltando desde el plano artístico a construir los imaginarios en el espectador.

El trabajo de Mariela Leal, “Vestido para un medio perro y perros” plantea la violencia expuesta y descarnada. Para ello se vale de operaciones de corte y confección, tomando como metáfora el lápiz para transformarlo en hilos que devienen en una obra-díptico en la que destaca la técnica del brocado cuyos elementos ornamentales (flores) son dispuestos de manera azarosa en el muro, como un gran pellejo animal el cual queda expuesto a una jauría que se desplaza simétricamente entre retazos de cuerpos fragmentados a la espera de un ataque.


Texto del curador
EL VESTIDO no hay puntada sin hilo
Vestido: del latín vestitus, un vestido es una prenda o conjunto de prendas que se utiliza para cubrir el cuerpo. La vestimenta puede ser utilizada como medio de expresión y comunica, ya sea de forma consciente o inconsciente, la personalidad de quien la usa.
Ropa: la palabra ropa deriva etimológicamente de la expresión germánica antigua raupjan (robar, saquear) que derivaría posteriormente en nuestro verbo “robar” y también por asimilación en “ropa”, debido a que las prendas de vestir eran objeto codiciado de pillaje. La ropa, por tanto, eran esos objetos susceptibles de ser robados, quedando posteriormente reducida a las prendas personales de vestir.
Puntada: una puntada es el método de asegurar el hilo, atravesando con una aguja u otro instrumento puntiagudo, un material textil al coser o bordar para fabricar prendas de vestir o cualquier artículo que necesite confección. *

Así como la acción del hilo al atravesar una superficie textil para elaborar una prenda o vestido termina generando tramas y texturas, la acción del vestir crea un cuerpo de imposiciones sociales alimentadas por el comercio del vestuario, perdiendo así la intención de su función original y la inocencia que consistía solo en cubrir el cuerpo...

El interés del Taller Kimkilen es promover el encuentro de artistas gráficos de diversos países, por lo que en esta oportunidad invita a artistas de Argentina, Chile y Perú a entablar un debate visual a partir de la creación de una serie de imágenes en torno a un objeto común a todos, el vestido. Con esta exposición, surge la necesidad de explorar el panorama de la creación gráfica de hoy, ya que el tema desarrollado promueve desplazamientos territoriales de obra, entregando una mirada desde diferentes realidades a partir del reconocimiento de un objeto habitual y la construcción de espacios de múltiples identidades, esfuerzo demostrado en exposiciones anteriores organizadas por el taller.

Los espacios significados en las exposiciones Territorio de intercambio, Ropa tendida, Rastros, El ojo privado y Astro digital, cuyas muestras han sido creadas y presentadas en los países mencionados, han establecido una serie de diálogos entre artistas desde hace algún tiempo. Lo que nos interesa es su relación con el cuerpo, su suspensión y sus metafóricas vestiduras e investiduras... Es aquí el equivalente a las pieles de una colectividad anónima (artistas) que exhiben los secretos y las huellas de su diálogo crítico y poético con la realidad... desea ser una invitación a la participación en la creación de un imaginario común que contempla el romper las jerarquías expresivas asumiendo los planos de igualdad en la configuración de nuestros espacios simbólicos. (Texto de la exposición Ropa tendida).

Los artistas peruanos cuestionan el uso de la técnica en el levantamiento de sus propuestas, relacionándolo con el gesto de la costura y la banalidad de la moda, al hilvanar / tejer nuevos espacios confluentes para la gráfica contemporánea. La búsqueda de los significados que simbolicen la representación del objeto a analizar, está presente en las propuestas individuales, trasgrediendo las acciones comunes del taller, tan cuestionadas por el virtuosismo técnico del grabado. Materiales y herramientas como la parafina, agujas, tijeras, trazos de hilos, puntas, marcas de sellos, tela, metal son símbolos representacionales de una identidad ausente, de un cuerpo desdibujado del que solo se conoce un rastro expuesto a múltiples lecturas e interpretaciones.

Las propuestas chilena y argentina se insertan en un espacio donde todavía se cuestionan la valoración y desvaloración de la experticia técnica, demostrando el dominio de un campo textual y visual regido por su historia social y política, entendidos desde las figuras del descalce, como sinónimo de irrupción, imposición y quiebre. A su vez, confrontan desde la gráfica una geografía diversa que nos ubica en un espacio representacional, simbólico, lleno de signos provocativos y cuestionadores de lo que sucede en su entorno, pensando, en esta ocasión, en la transgresión de los espacios de producción cuya obra se ubica en la disyuntiva arte / vida.

Cada una de las propuestas nos invitan a “mirar” la habitualidad del cuerpo “vestido” y su revestimiento cultural proyectado como un nuevo territorio traslúcido aún por develar, en las que sus imágenes reclaman una identidad, compartiendo la memoria visual universal y, a su vez, conectándose con nuevos rumbos plásticos y estéticos, desde la exploración del lenguaje mismo de la gráfica. La actual producción de estos países en torno al grabado representa un conglomerado de opciones y preocupaciones por analizar la sociedad, haciendo uso de las técnicas y sus aplicaciones en diversos campos materiales y de dominio de la producción. Tanto la moda como el comportamiento humano se propagan con intenciones fijas e insidiosas que calan en los cambios sociales así como el grabado marca una huella y opera su accionar.

Como parte de su misión, el Taller de grabado Kimkilen plantea promover y organizar, desde el trabajo multidisciplinario, proyectos de exposición convocando a artistas interesados en la exploración visual, sostenida en el cuestionamiento de sucesos cotidianos, sociedad y territorio, respondiendo con una obra experimental como aporte a los divergentes espacios geográficos en los que se presente.

* Definiciones basadas en el Diccionario de la Real Academia Española.
Taller Kimkilen- Marco Duran